03/
01/
12
La reserva hemodinámica cerebral en las demencias
A más de 100 años de distancia de su descripción original, la fisiopatologÃa de la enfermedad de Alzheimer dista mucho de estar clara. En los años 80 del siglo pasado la llamada hipótesis amiloide pareció imponerse, orientando la mayor parte de las investigaciones en torno a la enfermedad llevadas a cabo desde entonces. Desgraciadamente todos esos esfuerzos no han conducido al hallazgo de tratamientos eficaces. Este hecho y la evidencia de una serie de debilidades en la hipótesis amiloide han llevado a un creciente cuestionamiento de la misma. Una de las teorÃas alternativas más atractivas es la que postula un origen vascular para la enfermedad de Alzheimer.
En la charla que os presentamos hoy, que fue pronunciada por Sergio Calleja en la última reunión de la Sociedad Española de NeurosonologÃa, se profundiza en este tema, a la luz de los datos aportados por el estudio de la Reserva Hemodinámica Cerebral.
En la página de la SONES podéis consultar la totalidad de las sesiones de la reunión de noviembre pasado.
29/
11/
11
Hace ahora dos años un artÃculo publicado en el Journal of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry atrajo la atención de quienes, por un motivo u otro, se interesaban por la esclerosis múltiple y generó un terremoto que desde entonces no ha dejado de tener réplicas tanto en el terreno médico como en el social. Un cirujano vascular de Ferrara (Italia), Paolo Zamboni, recogiendo del poso de la historia una teorÃa que viene y va desde hace más de un siglo, y valiéndose de métodos ultrasonográficos para su confirmación, sugirió que la causa de la esclerosis múltiple (una enfermedad que todo el mundo considera hoy por hoy de base autoinmune) podÃa tener su origen en una disfunción del drenaje venoso del cerebro.
Dicho artÃculo generó una fenomenal polémica que no tardó en ceder el paso a una terapéutica (la dilatación de las venas supuestamente estenosadas por métodos endovasculares) muy controvertida, que hizo correr rÃos de tinta en las revistas cientÃficas y en los blogs, y que está lejos aún de ser aclarada.
En un intento de arrojar luz en la confusión, la Sociedad Española de NeurosonologÃa (SONES) dedicó una mesa en su reunión anual del año 2011 a analizar la esclerosis múltiple y su posible relación con la CCSVI. Uno de los editores de neurObsesion, Sergio Calleja, se encargó de trazar la historia de esta polémica y os ofrecemos hoy la charla que pronunció hace dos semanas en Barcelona. Su charla dio paso a una segunda intervención, a cargo de José Manuel Valdueza, en la que se criticaron, con sólidos argumentos ultrasonográficos, los criterios elegidos por Paolo Zamboni para el diagnóstico de la CCSVI. Podéis ver esta segunda charla en la página web de SONES.
Editores:
Contacto:
RSS:
Neurobsesion en: