La reserva hemodinámica cerebral en las demencias

03/ 01/ 12

La reserva hemodinámica cerebral en las demencias

A más de 100 años de distancia de su descripción original, la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer dista mucho de estar clara. En los años 80 del siglo pasado la llamada hipótesis amiloide pareció imponerse, orientando la mayor parte de las investigaciones en torno a la enfermedad llevadas a cabo desde entonces. Desgraciadamente todos esos esfuerzos no han conducido al hallazgo de tratamientos eficaces. Este hecho y la evidencia de una serie de debilidades en la hipótesis amiloide han llevado a un creciente cuestionamiento de la misma. Una de las teorías alternativas más atractivas es la que postula un origen vascular para la enfermedad de Alzheimer.

En la charla que os presentamos hoy, que fue pronunciada por Sergio Calleja en la última reunión de la Sociedad Española de Neurosonología, se profundiza en este tema, a la luz de los datos aportados por el estudio de la Reserva Hemodinámica Cerebral.

En la página de la SONES podéis consultar la totalidad de las sesiones de la reunión de noviembre pasado.

Puedes dejar un comentario, o un trackback de tu sitio web.

3 Respuestas a “La reserva hemodinámica cerebral en las demencias”

  1. Rodrigo Abad Dice:

    January 4th, 2012 at 12:51 pm

    Estupenda conferencia Sergio. En Medicina casi nunca 2 y 2 son 4, quiero decir que la hipótesis amiloide no sirve para explicar toda Enfermedad de Alzheimer y en la practica vemos a pacientes con obstrucción carotidea o con aterosclerosis que presentan algún tipo de deterioro cognitivo, y los pacientes con Alzheimer relativamente jóvenes tienen mas deterioro si tienen mas riesgo cardiovascular, la reserva hemodinámica debe influir en el estado clínico de estos pacientes. Lo realmente difícil es encontrar una terapia que mejore la reserva hemodinámica cerebral.

  2. Rodrigo Abad Dice:

    January 4th, 2012 at 12:52 pm

    Estupenda conferencia Sergio.
    En Medicina casi nunca 2 y 2 son 4, quiero decir que la hipótesis amiloide no sirve para explicar toda Enfermedad de Alzheimer y en la practica vemos a pacientes con obstrucción carotidea o con aterosclerosis que presentan algún tipo de deterioro cognitivo, y los pacientes con Alzheimer relativamente jóvenes tienen mas deterioro si tienen mas riesgo cardiovascular, la reserva hemodinámica debe influir en el estado clínico de estos pacientes. Lo realmente difícil es encontrar una terapia que mejore la reserva hemodinámica cerebral.

  3. Sergio Calleja Dice:

    January 4th, 2012 at 6:29 pm

    Muchas gracias por el comentario Rodrigo. Totalmente de acuerdo con lo que dices.

    Un abrazo.

Deja un comentario