A propósito de Wikileaks

14/ 12/ 10
Assange

El discurso que podéis escuchar a continuación fue pronunciado por el presidente de los Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy poco antes de su muerte y ha sido utilizado desde entonces para alimentar una de las múltiples teorías de la conspiración que han intentado explicar el asesinato:

Para los que no entendéis inglés o para los que no deis crédito a lo que habéis escuchado os dejamos a continuación la transcripción al español de los párrafos más jugosos:

La propia palabra secreto es repugnante en una sociedad libre y abierta; y nos hemos opuesto intrínseca e históricamente a las sociedades secretas, a juramentos secretos y a procedimientos secretos. Porque nos enfrenta en todo el mundo una conspiración monolítica y despiadada que se basa principalmente en medios encubiertos para expandir su esfera de influencia basada en infiltración en lugar de invasión, en subversión, en lugar de elecciones, en intimidación en lugar de libre elección.

Es un sistema que ha usado vastos recursos humanos y materiales para construir una maquina eficaz estrechamente tejida que combina operaciones militares, diplomáticas, de inteligencia, económicas, científicas y políticas.

Sus preparativos son ocultos, no se publican. Sus errores son enterrados no salen en los periódicos. Sus disidentes son silenciados, no elogiados. No se cuestionan los gastos, no se publican los rumores, no se revelan los secretos.

Es por eso que el legislador ateniense Solon decretó como delito que los ciudadanos se desentiendan de las controversias. Pido su ayuda en la tremenda tarea de informar y alertar a la población norteamericana, confiando que con su ayuda los hombres serán como han nacido, libres e independientes.

¿No resulta inquietante, a la luz de lo sucedido estas últimas semanas?

¡Larga vida y libertad para Julian Assange y sus compañeros de Wikileaks!

Puedes dejar un comentario, o un trackback de tu sitio web.

4 Respuestas a “A propósito de Wikileaks”

  1. chema Dice:

    December 14th, 2010 at 11:25 pm

    Otra fuente de teorías de conspiracion y que debe repasarse a propósito de wikileaks es el discurso de despedida de Eisenhower.
    Magnífico este vídeo.

  2. Pepe Dice:

    December 15th, 2010 at 7:11 pm

    Me resulta inquietante que un presidente con tantos puntos oscuros por descubrir (como los hechos acontecidos en la Bahía de Cochinos; su papel en la guerra del Vietnam, su ajetreada vida privada -=secreta-; su delicado estado de salud -con dudas en cuanto a si ciertos fármacos le capacitaban para gobernar; y un largo etcétera) se dedique a definir el significado de “Secreto” en las sociedades actuales.

    La evolución de la civilización actual, como siempre a lo largo de la historia, se basa en equilibrios de poder que no siempre pueden darse a conocer para evitar caer en el caos más absoluto.

  3. chema Dice:

    December 15th, 2010 at 7:40 pm

    Pepe, Kennedy fue un desastre pero sus discursos eran estupendos. Sorensen murió hace unos días sin hacer ruido y suyo es el mérito, pero Kennedy ponía el glamour. La mayoría de los wikicables son sólo cotilleos y secretos a voces… a mi me gustan.

  4. Olimpia Dice:

    December 19th, 2010 at 3:56 pm

    Aunque un poco tarde pero me ha parecido interesante hacerte llegar un comentario que hace Noam Chomnky al profesor Vicenç Navarro en una entrevista de hace un par de años y que se puede ver en este enlace: http://www.vnavarro.org/?p=493
    y de la que destaco este texto:
    “La administración Kennedy tenía más control; fue el primer grupo dirigente que entendió el poder de la televisión y creó un tipo de carisma mediante un buen funcionamiento de las relaciones públicas: la imagen de Camelot, de aquel lugar maravilloso, dónde pasan cosas maravillosas, y de un gran presidente. Ahora bien, cuando te fijas en las acciones reales que se llevaron a cabo, es grotesco. En realidad Kennedy es el presidente que invadió el sur del Vietnam y el que lanzó un gran ataque terrorista en contra de Cuba, y del cual podríamos decir otras muchas cosas en esta línea. Su Administración fue responsable del establecimiento de una dictadura neonazi en Brasil. El golpe de estado tuvo lugar justo después del asesinato de Kennedy, pero las bases para este golpe habían sido establecidas por los Kennedy y condujeron a una terrible plaga de represión en cualquier parte de América Latina. Pero la imagen de Camelot está ahí, y las imágenes son muy importantes cuando intentas controlar una población disidente”
    Respecto a lo de Wikileaks te adjunto un interesante artículo sobre el tema:
    http://sandinonunez.blogspot.com/2010/12/assange-el-secreto-y-las-rutinas-de-la.html
    Perdona mi atrevimiento y espero que sean unos datos más a tener en cuenta.
    Gracias por tu Blog que desde mi perspectiva antropológica arroja interesantes aportaciones y desde la humana admiración, respeto y me aporta magnífico entretenimiento.
    Un cordial saludo.

Deja un comentario