Entradas en January de 2012

El juramento

09/ 01/ 12
The Doctor Luke Fildes

El juramento

Ante la mirada de nuestras hermanas y hermanos, juramos por nuestra conciencia permanecer íntegros y ser leales a todos aquellos que sufran y nos necesiten.

Juramos que nunca, bajo ningún pretexto, negaremos nuestra atención a aquella o aquel que lo necesite, y que nunca venderemos a un alto coste el saber del que somos depositarios.

Cuando seamos recibidos en el interior de las casas, nuestros ojos no juzgarán lo que vean, pero tampoco se desviarán de los padecimientos infligidos; nuestra lengua no traicionará los secretos que nos sean confiados, pero no permanecerá muda si hace falta a apoyar a las víctimas y llamar a la rebelión contra quienes las oprimen. Nunca utilizaremos nuestros conocimientos o nuestra experiencia como médicos para manipular, explotar, maltratar, experimentar o ejercer la menor presión sobre nadie en beneficio de quien quiera que sea. Y nunca dejaremos a quien quiera que sea actuar así, con el pretexto de la atención médica, sin alzarnos contra él. Incluso, y sobre todo, si se trata de un médico.

Sintiendo el debido respeto y agradecimiento hacia nuestros maestros -tanto los que padecen como los que los atienden-, juramos transmitir a todos aquellos que nos lo pidan la instrucción que nos ha sido confiada y la experiencia que hayamos adquirido.

Ojalá seamos siempre dignos de prestar nuestros cuidados y de merecer la confianza de aquellos que los reciben. Ojalá podamos ofrecer a la vida y a los seres humanos tanto como ellos nos dan.

Y que nos arranquen los ojos, la lengua y el corazón si traicionamos este juramento.

Martin Winckler. Los tres médicos

La reserva hemodinámica cerebral en las demencias

03/ 01/ 12

La reserva hemodinámica cerebral en las demencias

A más de 100 años de distancia de su descripción original, la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer dista mucho de estar clara. En los años 80 del siglo pasado la llamada hipótesis amiloide pareció imponerse, orientando la mayor parte de las investigaciones en torno a la enfermedad llevadas a cabo desde entonces. Desgraciadamente todos esos esfuerzos no han conducido al hallazgo de tratamientos eficaces. Este hecho y la evidencia de una serie de debilidades en la hipótesis amiloide han llevado a un creciente cuestionamiento de la misma. Una de las teorías alternativas más atractivas es la que postula un origen vascular para la enfermedad de Alzheimer.

En la charla que os presentamos hoy, que fue pronunciada por Sergio Calleja en la última reunión de la Sociedad Española de Neurosonología, se profundiza en este tema, a la luz de los datos aportados por el estudio de la Reserva Hemodinámica Cerebral.

En la página de la SONES podéis consultar la totalidad de las sesiones de la reunión de noviembre pasado.