Entradas en July de 2011

Minamata y el emperador (parte 1)

31/ 07/ 11
Minamata

Minamata, Japón. Primera mitad del siglo XX

Mapa

La bahía de Minamata está en la costa oeste de Kyushu, la más meridional de las islas de Japón. Históricamente el pueblo de Minamata se dedicó a la pesca en las ricas aguas de la bahía. Pero es duro ser pescador, aquí y en Japón, y pagar todos los años un triste tributo de vidas al Dios del mar. Por eso, cuando en 1908, en los últimos años del periodo Meiji, la empresa Chisso Corporation instaló una fábrica de fertilizantes en la localidad, la población la acogió con los brazos abiertos. Durante los años siguientes Chisso creció hasta convertirse en una de las principales empresas de Japón, y Minamata creció con ella.

A principios de los años 50 comenzaron los fenómenos extraños. Primero fueron los gatos: se les veía danzando por la calle, se caían al mar y morían ahogados. La gente los miraba curiosa. Hablaban de los gatos suicidas. En aquel momento la mayor parte de la fuerza productiva de Minamata trabajaba en Chisso. La empresa se había especializado en la producción de acetaldehído, que se utilizaba para la producción de plástico. Tras la Segunda Guerra Mundial el sector vivió un auténtico boom y mientras los gatos danzaban, los peces comenzaron a flotar en la bahía.

Después de los gatos y los peces les tocó el turno a las personas. Aquí y allá, algunos vecinos de la ciudad comenzaban a tambalearse al andar, a tener dificultades para hablar. En 1956 llegó la epidemia. La confusión se adueñó de todos. ¿Qué estaba ocurriendo? ¿Era un virus? ¿Acaso una epidemia de sífilis? La respuesta chorreaba hacia la bahía con las aguas residuales de Chisso: durante veinte años toneladas de mercurio, empleado en el proceso de producción del acetaldehido, se habían vertido al mar, contaminando a los peces, envenenando a ritmo lento a unas 200.000 personas, habitantes de la costa, que dependían del pescado de la bahía como fuente casi única de proteínas.

Fotos de Minamata

La enfermedad de Minamata

Las personas adultas expuestas a la intoxicación por metilmercurio desarrollaban, entre otras manifestaciones, visión borrosa, trastornos olfatorios y gustativos, marcha atáxica, parestesias en las manos, disartria y síntomas somatosensoriales y psiquiátricos. Los niños nacidos de madres expuestas presentaban una extensa espongiosis del córtex cerebral. El metilmercurio era, por tanto, (y es) un potente neurotóxico para el cerebro humano, y sobre todo para el cerebro en desarrollo.

Los hijos de las mujeres intoxicadas en la bahía de Minamata sufrían serios retrasos mentales y motores, con dificultades para la deglución, la masticación, el habla, la marcha y la coordinación de movimientos. Los casos más severos desembocaban en un mutismo acinético

El antiguo fotógrafo de Life, Eugene Smith, y su mujer Aileen, vivieron varios años en Minamata, documentando en numerosas fotografías, algunas de las cuales se incluyen en este post, los efectos del mercurio sobre sus víctimas.

Chisso

La respuesta de Chisso Corporation no fue precisamente rápida. Inicialmente instalaron un dispositivo que, teóricamente, disminuiría las emisiones de mercurio, pero los casos siguieron aumentando. Chisso interrumpió la producción de acetaldehido en 1968, cuando se introdujo una nueva técnica para producir el plástico. Hacia el año 1970 la empresa fue condenada a indemnizar a las víctimas del desastre. Aún en nuestros días la empresa sigue operando en la localidad, produciendo fertilizantes y material informático, y aún en nuestros días siguen apareciendo enfermos que luchan porque el Gobierno reconozca su problema. Mientras tanto Minamata ha perdido el 70% de la población que tuvo en su momento de mayor esplendor. El mercurio está sedimentado en el fondo de la bahía, pero desde junio de 1994 los peces y mariscos tienen unos niveles seguros de mercurio y las redes que durante años aislaron la zona fueron retiradas en 1997

Toxicología del mercurio

La exposición humana al mercurio proviene hoy de tres fuentes principales: el consumo de pescado, las amalgamas dentales y las vacunas.

Sombrerero loco

Las amalgamas dentales se han usado durante más de 150 años, y el debate sobre la peligrosidad del mercurio que contienen es antiguo. Realmente la dosis que puede ser inhalada a partir de ellas es pequeña, aumentando en las personas que consumen mucho chicle, debido al acto de la masticación. Los empastes realizados con amalgama de plata tienen un color plateado y su uso ha disminuído mucho en nuestro entorno, más por motivos estéticos que relacionados con la salud. Mucho mayores son los niveles hemáticos que se pueden encontrar en individuos expuestos profesionalmente a los vapores de mercurio. Los casos más severos de intoxicación por vapores de mercurio conducen a una tríada sintomática de temblor intencional, gingivitis y eretismo (comportamiento bizarro). Se dice que el Sombrerero Loco de Alicia en el País de las Maravillas era una probable víctima de intoxicación ocupacional por mercurio. Si os habéis quedado preocupados por vuestros empastes, no existe hoy ninguna evidencia científica que avale la retirada de las amalgamas, ya que el propio proceso de retirada genera vapor de mercurio y un incremento de sus niveles hemáticos.

El metilmercurio llega a los humanos desde el mar a través de los peces, como ocurrió en Minamata. Se produce por la biometilación del mercurio inorgánico presente en los sedimentos acuáticos. Se acumula en la cadena alimentaria acuática y alcanza su mayor concetración en los peces depredadores más longevos, como el tiburón o el pez espada. Como se ha dicho, el cerebro se lleva la peor parte cuando los niveles de metilmercurio crecen, produciéndose destrucción regional de las neuronas del cortex visual y del cerebelo, pero también incrementa el riesgo cardiovascular.

Con respecto al Timerosal, se ha utilizado como conservante de muchas vacunas desde 1930. A pesar de que contiene etil mercurio, los primeros estudios toxicológicos llevados a cabo no encontraron efectos adversos para la salud. Sin embargo, un análisis posterior realizado en 2001, parecía revelar unos niveles de mercurio excesivamente elevados en los niños vacunados y la administración estadounidense retiró el timerosal de las vacunas. Unos años después la alarma de 2001 se demostró excesiva y recientemente la OMS ha concluido que el timerosal no es peligroso, ya que los niveles de mercurio en realidad no alcanzan los niveles tóxicos.

La herencia de Minamata

Los sucesos de Minamata constituyen uno de los mayores desastres ambientales de la historia. Dicen que los japoneses aprendieron la lección y que hoy la ciudad de Minamata es modélica en el manejo de los residuos. Los recientes acontecimientos de Fukushima tal vez contradicen esta impresión. Tal vez los japoneses no aprendieron, pero sin duda la humanidad no aprendió nada y ha tropezado muchas veces en piedras similares. Completaremos la historia del mercurio a propósito de la historia del emperador, pero eso será en la segunda parte de este post. Por hoy os dejamos con el trailer de una película que no veremos aquí, pero que tal vez necesitaríamos ver.

Vallas que son muros, muros que son grietas

31/ 07/ 11
Noria

Grietas, de Mario Benedetti

Cartel 2011

La verdad es que
grietas
no faltan

así al pasar recuerdo
las que separan a zurdos y diestros
a pequineses y moscovitas
a présbites y miopes
a gendarmes y prostitutas
a optimistas y abstemios
a sacerdortes y aduaneros
a exorcistas y maricones
a baratos e insobornables
a hijos pródigos y detectives
a borges y sábato
a mayúsculas y minúsculas
a pirotécnicos y bomberos
a mujeres y feministas
a aquarianos y taurinos
a profilácticos y revolucionarios
a vírgenes e impotentes
a agnósticos y monaguillos
a inmortales y suicidas
a franceses y no franceses

a corto o a larguísimo plazo
todas son sin embargo
remediables

hay una sola grieta
decididamente profunda
y es la que media entre la maravilla del hombre
y los desmaravilladores

aún es posible saltar de uno a otro borde
pero cuidado
aquí estamos todos
ustedes y nosotros
para ahondarla

señoras y señores
a elegir
a elegir de qué lado
ponen el pie.

Dedicado a Vicente Gotor Santamaría, constructor de muros, y a la Semana Negra de Gijón, foco de cultura e ilusiones.

The Mountain

30/ 07/ 11

La tormenta de arena llegó a la isla de madrugada. Terje Sorgjerd escupía los granos que le llenaban la boca. A pesar de llevar gafas casi no podía abrir los ojos. Una funda para la lluvia protegía la mayor parte de su cámara, pero tenía miedo de que el objetivo acabara rayándose. Con los ojos entrecerrados miró hacia el cielo y sólo pudo ver una nube de arena. Había viajado desde Noruega para grabar el cielo de la isla de Tenerife, y sólo le quedaban dos noches antes de volver. Ya había estado otras veces en la isla, pero este proyecto era especial. Quería hacer un Time-Lapse, una sucesión de cientos de fotografías que colocadas una detrás de otra dieran la impresión de ser un video grabado en tiempo real. Cargado con su Canon 5D, cuatro objetivos, filtros, trípodes, grúa y raíles había subido a la falda del Teide hasta encontrar un sitio perfecto. Para poder ver las estrellas con claridad las fotografías necesitarían un gran tiempo de exposición, para capturar puntos tan débiles de luz. El viento y la arena habían estropeado su plan. No era capaz de ver ninguna estrella en el cielo. Sólo las luces amarillas de la isla vecina Gran Canaria se abrían paso a través de la tormenta.

La toma estaba perdida. La máquina sacaba varias fotos por minuto, y estaba programada para seguir así durante cinco horas si él no la paraba. Decidió recoger el campamento, pero fuera de su tienda el viento soplaba muy fuerte. Eran las 4 de la mañana. Mejor dejarla, al día siguiente vería si quedaba algo aprovechable. Se metió en su saco de dormir y descansó durante unas horas. Al día siguiente no se acordaría, pero aquella noche había soñado con el oceáno Ártico, con los días en los que el sol apenas se eleva sobre el horizonte antes de volver a esconderse.

Por la mañana el cielo estaba despejado. Al llegar al Hotel miró las fotografías. No podía creer lo que veía en la pantalla de su ordenador. La Vía Láctea se veía a través de la arena, y las luces de Gran Canaria convertían la tormenta en un mar de nubes doradas. En su habitación sonaba “Nuvole bianche”, una hermosa pieza compuesta por su amigo Ludovico Einaudi. Sonrió mientras miraba por la ventana. Sería mejor si hubiera sido “nuvole gialle”, pero le valdría para el video. Cogió su equipo y salió del hotel, tenía mucho que fotografiar todavía.

Etiquetas: ,

Salman Khan y la Fundación

28/ 07/ 11

Salman Khan y la Fundación

“Si Isaac Newton hubiera colgado vídeos sobre cálculo en YouTube no habría tenido que hacerlo yo mismo… suponiendo que sus vídeos fueran buenos… ”
Salman Khan era el listo de la familia. Bueno, también era el listo de su pandilla… y el del instituto. Además tenía un gran talento para explicar Matemáticas, y mientras se sacaba sus tres títulos del MIT y su MBA de Harvard aprovechaba su tiempo libre para dar clases de álgebra o cálculo a sus amigos y familiares.

Una banca de inversión se hizo con sus servicios como analista y Khan se quedó a vivir en Boston, lejos de su Lousiana natal. Gracias a Internet Salman pudo continuar su labor como profesor particular de Matemáticas de sus sobrinos en Nueva Orleans. Al principio utilizó herramientas como Yahoo Notepad, pero a medida que la demanda de sus servicios iba en aumento decidió que sería buena idea grabar en video sus charlas y así sus alumnos podrían acceder a ellas cuando quisieran.

khan academy

El resto de la historia de Khan sucedió a toda velocidad. El éxito de sus vídeos fue tal que ya ha grabado 2400 de ellos, y ha abandonado su empleo en el fondo de inversiones por este proyecto altruista convirtiéndolo en una organización sin ánimo de lucro: Khan Academy. Alumnos (no sólo niños) de todo el mundo pueden acceder a cualquier lección de Matemáticas, Ciencias, Economía, Historia… con tan sólo hacer un click. Además pueden completar ejercicios de cada tema y seguir un itinerario. Los profesores de las escuelas pueden sumarse a la iniciativa y complementar sus clases en el Mundo Real con las de Academia Khan, y seguir la evolución de sus pupilos a través de Internet.

La ejecución del proyecto es sencilla y muy estimulante, y grandes mecenas de Internet (Google, Microsoft, y la Fundación Bill & Melinda Gates) han colaborado con sus billetes verdes a llevar aún más lejos el sueño de este joven de origen Bengalí.

Es posible que alguno de vosotros haya pensado al leer esto que Salman Khan ha tenido una gran idea. No es verdad. No es realmente su idea. Forma parte de un plan desarrollado hace 60 años. No creo que hayáis oído hablar de él. En 1951 un grupo de matemáticos desarrollaron un sistema capaz de predecir el futuro de la civilización. Los ordenadores de la época no permitían aplicarlo a pequeños eventos, donde el azar jugaba un papel muy importante, pero sí a sucesos que afectaran a toda la Humanidad. Los científicos llegaron a la conclusión de que en el siglo XXI los seres humanos lucharíamos en una terrible Tercera Guerra Mundial, y que todo el conocimiento de nuestra civilización caería olvidado durante miles de años antes de volver a resurgir. Para reducir el periodo de oscuridad tecnológica a unos pocos cientos de años desarrollaron El Plan. Aquellos encargados de encauzar los pasos de la Humanidad en las pautas marcadas por El Plan se llamaron a sí mismos La Fundación. El líder de todos ellos, un humilde escritor de origen judío, ocultaba las claves del Plan en sus novelas para intentar influir en los seres humanos sin que se supieran manipulados, ya que eso podría cambiar el comportamiento de la sociedad de forma impredecible.

Sólo en contadas ocasiones aparecía públicamente para intentar corregir las desviaciones más graves de El Plan. Esta fue una de sus últimas apariciones:

El reverso tenebroso de tu iPad

18/ 07/ 11
bfishadow en flickr

El reverso tenebroso de tu iPad

Desde el primer momento supiste que querías uno. No tenías muy claro para qué, esa pregunta no era la importante. En la cola de la fnac se te escapaba una sonrisa de satisfacción mientras sujetabas la caja. Cuando llegaste a casa y lo abriste quedaste impresionado por su pantalla. La nitidez, la fluidez con la que responde a los movimientos de los dedos, sus materiales… El iPad es un maravilla del diseño, si, pero es también el máximo exponente de la política de Apple de restricciones de software. Sólo podrás instalar aquello que Apple autorice en su tienda de aplicaciones. Apple se defiende de las acusaciones de monopolio diciendo que es su producto y que sólo controlando lo que se instala pueden asegurar que no se va a estropear. Los que defienden un mayor control por parte del usuario argumentan que las razones son económicas: que es una estrategia para que los programas tengan que ser vendidos exclusivamente en la tienda de Apple. Por esta razón han creado una forma de luchar contra el gran imperio de la manzana: el jailbreak.

jailbreakme.com

Desde la aparición del primer iPhone internet se llenó de foros donde se explicaba paso a paso cómo conseguir saltarse los bloqueos de Apple para poder instalar aplicaciones “no aprobadas por Apple”. Con cada versión del desbloqueo (jailbreak) Apple sacaba una actualización para corregir las fisuras que habían permitido pasar a los hackers. Aunque al principio el proceso era sólo para usuarios avanzados, con el paso de las versiones el procedimiento se ha ido simplificando hasta llegar a la penúltima: iOS 4.3.3. Ahora solamente necesitas entrar en una página web desde el navegador de tu iPad-iPhone para poder hacer el Jailbreak: jailbreakme.com

Turno de preguntas:

¿Para que sirve el jailbreak?

cydia

Al hacer el jailbreak desde jailbreakme.com tendrás un nuevo icono en el escritorio del ipad: Cydia. En este programa encontrarás una tienda paralaela a la de Apple desde la que podrás instalar gran variedad de programas. Con ellos podrás modificar cualquier ajuste del iPad: podrás cambiar iconos, fondos de escritorio, el sistema de llamadas, hacer que el iPad se convierta en un router Wifi desde la conexión 3G, instalar Flash, servidores VNC, sincronizar sin cables, cambiar el malísimo sistema de notificaciones del iPhone, sacar más partido a los gestos de la pantalla multitáctil… Un montón de opciones vedadas por Apple que dejarán satisfecho al usuario más exigente.

Además, si estás dispuesto a pasarte al lado oscuro puedes descargarte Installus, una copia de la AppStore que puedes descargar del repositorio hackulous del Cydia (Sources> Add> http://cydia.hackulo.us/). Desde aquí podrás instalar sin pagar prácticamente cualquier aplicación de la AppStore de forma gratuita. Queremos dejar claro que no apoyamos esta práctica. Desarrollar una aplicación conlleva mucho esfuerzo, y en general las aplicaciones del iOS tienen el precio de un café. Si queréis probar alguna descargaos las versiones de prueba, pero no piratéeis. Apoyad a los desarrolladores y así tendremos mejores aplicaciones. Don’t be rata.

¿Cuáles son las desventajas?

La primera es que el tu iPad-iPhone-iPod dejará de ser lo que Steve Jobs tenía planeado para tí y por tanto no se hará cargo de los problemas que puedan surgir, así que si se te queda como un ladrillo negro por culpa de andar jugando a ser un hacker no pidas luego explicaciones en el servicio técnico de Apple. Los hombres de negro se reirán de ti a la cara y tendrás que sacarte las castañas del fuego. Por otro lado no podrás actualizar el sistema con las novedades que saca Apple hasta que exista un nuveo jailbreak para la útlima versión, o perderás el desbloqueo.

De todas formas cuando me preguntan cuál es la principal desventaja siempre digo lo mismo: el tiempo. Desbloquear el iPhone/iPad es relativamente sencillo cuando todo sale bien, y puede que nunca tengas ningún problema; pero si algo falla nadie te va a salvar de pasarte la noche en foros de internet intentando resucitar a tu pequeñín. Si no estás dispuesto a perder algo de tiempo con ello olvidate de intentarlo.

¿Tengo que prepararlo de alguna manera?

Recomendamos realizar una copia de seguridad por si quieres volver al estado bloqueado: en iTunes cuando tengas el iPad enchufado verás en la columna de la izquierda el icono del dispositivo. Pulsa el botón derecho del ratón y dale a crear copia de seguridad. Si en algún momento quieres volver a la versión oficial sólo tienes que hacer el mismo proceso pero elegir restaurar.

Para usuarios más avanzados existe la opción de guardar SHSH blobs para poder hacer un downgrade de sistema operativo. Recomendamos TinyUmbrella. ¿No entendiste nada? Entonces es que probablemente no lo necesitas.

¿Y con esto puedo usar la tarjeta de Vodafone en un móvil de Movistar?

No, eso es el Unlock, y es un segundo desbloqueo. Si tienes pensado hacer esto este artículo no es suficiente y tendrás que buscar en otros lugares más oscuros de internet. No hagas el jailbreak hasta que estés seguro de que el método es compatible con un posterior unlock.

He hecho lo que poníais del jailbreak y mi la pantalla de mi iPad está negra como el sobaco de un grillo. ¿Qué hago?

Lo siento mucho pero no nos responsabilizamos de los problemas que te puedan surgir en esta aventura en la tierra de los hacker. Si te surge alguna complicación ya sabes, STFW! Hay miles de foros dedicados a este tema y seguro que alguien ha tenido el mismo problema que tú.

google jailbreak

Esperamos que como orientación os haya sido útil, y si como siempre esperamos vuestros comentarios. Si os parece mucho lío os recomendamos el fantástico blog Lifehcaker, donde mantienen una guía actualizada paso a paso de como hacer el Jailbreak: lifehacker.