Mingazzini y Barré, las 7 diferencias, por María Rico
La exploración
Jean-Alexandre Barré y Giovanni Mingazzini dan nombre a dos maniobras que utilizamos en el examen neurológico de rutina. Hoy en general denominamos Maniobra de Mingazzini a la que explora las paresias en miembros inferiores y Maniobra de Barré a la que lo valora en miembros superiores, aunque en realidad ambos autores describieron signos tanto en los brazos como en las piernas para la exploración de la vía piramidal.
En 1913 Mingazzini publicó sus piccoli segni (pequeños signos) con los que se podía hacer una distinción entre hemiparesia orgánica y funcional. Para detectar leves paresias en los miembros superiores pedía al paciente que extendiese los brazos al frente con las manos en el mismo plano horizontal y los ojos cerrados, de modo que pequeñas oscilaciones o movimientos hacia abajo indicaban paresia orgánica. Describió un signo similar para las piernas, con el paciente en decúbito supino y las piernas rectas elevadas en un ángulo de 45 grados con la cama, de tal modo que el miembro parético cae progresivamente.
No fue hasta 1919 que Barré describió su Manoeuvre de la jambe (maniobra de la pierna) que según el autor servía “notablemente al diagnóstico en los casos delicados”. Con el paciente en decúbito prono se le pedía que elevase las piernas con un ángulo de 90 grados, la pierna parética descendería. En 1920 en el Congreso de Neurólogos y Psiquiatras describió “Le signe de lécartement des doigts” (el signo de los dedos separados). Con los codos flexionados y las palmas enfrentadas con los dedos separados, diferencias en el grado de extensión de una mano respecto a la otra identificaban la paresia.
Barré consideraba que sus signos tenían una mayor sensibilidad que los de Mingazzini. Probó su Maniobra de la Pierna en 500 casos y llegó a la conclusión de que era más sensible que otros signos indirectos de lesión piramidal, incluyendo el signo de Babinski. Respecto a la de Mingazzini escribió “es muy interesante que esté ausente en casos en los que el signo de la pierna está presente”. Curiosamente después Barré describiría otro signo con el paciente en decúbito supino y las caderas y rodillas flexionadas, que es el que hoy utilizamos en la exploración.
En cuanto al signo de los dedos separados Barré lo consideraba un refinamiento del signo de Mingazzini, ya que las lesiones motoras centrales mostraban una mayor paresia distal. De hecho lo que hoy se conoce como maniobra de Barré es una combinación de ambas (brazos extendidos, palmas en horizontal, dedos separados)
Los autores
Giovanni Mingazzini nació en Ancona, Italia en 1859. tras finalizar sus estudios de Medicina trabajó en el “Istituto di Fisiologica” en Roma bajo las órdenes de Jacom Moleschott, de pensamiento materialista. Posteriormente trabajaría para el anatomista Francesco Todaro y brevemente en Munich con el psiquiatra y neuroanatomista Bernhard von Gudden. fue nombrado profesor de Psiquiatría y Neurología en la Universidad de Roma en 1895.
Jean-Alexandre Barré nació en Nantes en 1880. Fue interno de Babinski y en 1912 publicó su tesis sobre las osteoartropatías del Tabes. Trabajó con Guillain en el Centro Neurológico del 6º ejército durante la Primera Guerra Mundial, lo que le sirvió la Legión de Honor. Posteriormente fue nombrado Profesor de Neurología en Estrasburgo.
Vida
Alexandre-Barré estuvo casado dos veces. Su primera esposa, una gran pianista, murió joven. Sería su segunda mujer la que cuidaría de él tras caer enfermo en los últimos años de su vida.
Mingazzini se casó con una mujer alemana por lo que hablaba alemán con fluidez. De carácter peculiar era una persona caprichosa y fácilmente irascible. Normalmente era generoso, pero a veces un poco avaro. Sus colaboradores sabían que podían aceptar el café pero que era mejor rechazar las pastas. También era muy distraído, podía ir a la ópera con su esposa y regresar sólo a casa tras haber olvidado que la había acompañado.
Los Aliados y el Eje
Durante la 2ª Guerra Mundial tanto Barré como Mingazzini se vieron obligados a tomar partido, aunque de maneras diferentes. Tras haber participado en la Primera Guerra Mundial Barré volvió a unirse al ejército francés en los años 40, para lo que tuvo que trasladarse a la Francia libre, en Clermont-Ferrand.
Mingazzini por el contrario vivía en la Italia de Mussolini. cuando se negó a firmar el Juramento Fascista estuvo a punto de ser desterrado a la isla de Cerdeña. Se dice que el mismo Mussolini intercedió por él diciendo “Dejad tranquilo al profesor, que estudie sus cerebros”.
Obra
Tanto Barré como Mingazzini desarrollaron su labor investigadora en otros campos distintos de la exploración de la vía piramidal. Cuando Barré fue interno con Babinski centró sus estudios en la neuro-otología y los síndromes vestibulares. Fundó entonces el periódico Revue d´oto-neuro-ophtalmologie, Fue durante la Primera Guerra Mundial cuando describió con Guillain los dos casos de polineuritis aguda febril que darían nombre al hoy conocido como Síndrome de Guillain-Barré.
Mingazzini se dedicó sobretodo al estudio del núcleo lenticular y sus conexiones con el girus frontal inferior. Dio nombre a la “paresia de Mingazzini” por lesión del núcleo lenticular. Cuando en 1921 lo nombraron director del Hospedale Psichiatrico fundó un modelo clínico integral que incluía un laboratorio anátomo-patológico, un departamento serológico, un centro radiológico e incluso un departamento quirúrgico.
Perdidos en el camino
En 1895 Giovanni Mingazzini fue nombrado profesor de neurología y psiquiatría en la Scuola di Neuropatologia en la Universidad de Roma. Esto le costó la amistad de Des Sanctis, que también aspiraba al puesto. Aunque en 1929 le sustituyó la relación entre los dos nunca se recuperó.
Cuando Baker utilizó por primera vez el epónimo Síndrome de Guillain-Barré se dejó en el tintero a Strohl. André Strohl todavía era muy joven en su carrera cuando trató con Guillain y Barré a los dos soldados en los que se basó el estudio inicial. Ésto y las posteriores publicaciones de Guillain que no lo mencionaban como co-autor pudieron contribuir a dejarlo fuera del epónimo.
Expresión y Comprensión
Mingazzini da nombre al área anterior al núcleo lenticular izquierdo, donde se unen las fibras del área de Broca y el área correspondiente en el hemisferio contralateral. Durante sus años en Munich elaboró una teoría sobre el origen de la afasia motora, contrapuesta a la de Pierre Marie que había criticado el trabajo de Paul Broca. Henschen sería el primero en utilizar el término “área de Mingazzini”.
En 1950 Barré se retiró. Sufrió un ictus que le dejó con una afasia sensitiva de la que nunca recuperó. A pesar de todo, continuó participando en encuentros científicos hasta su muerte en 1967.
Dos nombres inevitablemente unidos, pero muy diferentes entre sí. Uno italiano, irascible, gran profesor y de ideas germanófilas. El otro francés, alumno de grandes maestros y autor incansable (publicó más de 800 trabajos a lo largo de toda su vida). Sus enseñanzas quedarán ligadas para siempre a la historia de la medicina, aunque sea en términos algo confusos en ocasiones.
Las ilustraciones están disponibles en Flickr con licencia Creative Commons de Atribución, es decir, gratis y sólo os pedimos que si la usáis nos hagáis referencia como autores.
Editores:
Contacto:
RSS:
Neurobsesion en: